domingo, 20 de junio de 2010
Primerno les quiero decir que me gustó mucho trabajar con vosotros y me alegro que había participado en este proyecto maravilloso. "Comiendo por Europa" era muy interesante e util. Divirtiéndome yo aprendí muchas cosas para la comida y la tradición de los franceses, los portugueses y los españoles.
El último trabajo con las comidas preparadas era el más interesante. Cuando yo tenía que cocinar mi comida no llegué a hacerla bien pero la preparación era muy divertida.Yo cocí la Polea.
De ese proyecto me van a quedar unos recuerdos muy buenos. Me alegraría mucho si alguna vez participe en un trabajo semejante a ese.
Muchos besos a mis compañeros!
domingo, 6 de junio de 2010
despediada !
Asta luego
besos
cathy
lunes, 31 de mayo de 2010
Degustación de las comidas
lunes, 24 de mayo de 2010
La despedida!
Con este proyecto hemos aprendido muchas cosas, por ejemplo que nos podemos hacer amigos de fuera que no hablan nuestro idioma, y nos podemos entender, en gran parte gracias a ellos que la mayoría manejan nuestro idioma, también vamos a aprender las comidas típicas de nuestros compañeros, como son sus fiestas y muchas más cosas que hemos aprendido.
Y lo más importante será el día que los conozcamos en la excurción a Portugal, que hecharan el día en la playa.
Al principio pensabamos que esto iva a ser un rollo, pero al final hemos descubierto que le hemos sacado provecho.
Y con esto mi último comentario de este proyecto.
Adios!
Comentario de despedida
La experiencia ha sido muy buena, hemos podido conocer nuevos amigos y realizar trabajos con ellos.
Al principio no sabiamos como iba este proyecto ni como realizar las actividades, pero con el paso del tiempo, este desconocimiento fue a menor y aprendimos a organizarnos, algo muy importante a la hora de hacer cualquier actividad.
Resumiendo un poco las actividades realizadas durante este año, la que me ha parecido más interesante ha sido la última que hemos hecho, ya que he podido conocer la gastronomia que existe en otros paises. Aunque también me ha gustado mucho el conocer como se celebra la navidad en otros paises. Pero sobre todo lo que más me ha gustado de este proyecto ha sido el realizar trabajos con Kristiana, Cathy y Julia, porque son gente muy trabajadora.
Para finalizar dar de nuevo las gracias a mis compañeros de este blog por la experiencia de hacer este proyecto y a Miguel, por hacerlo.
¡Hasta pronto!
domingo, 18 de abril de 2010
La comida de los otros





La receta que yo eligí es de Banitza.
Cuando visito mi abuela ella siempre hace una banitza y la comemos toda la familia. Almorzamos juntos y gozamos de esa riquísima comida. Durante las vacaciones visité a mi abuela para que ella me ayudara con la receta. Hice la banitza yo misma pero ella me dio sus consejos y al final el resultado era muy bueno.
Se necesitan esos productos:
Hojas de hojaldre
600g de queso
5 huevos
400g yogur
1 cucharadita bicarbonato de sodio
1 cucharada de harina
200g de aceite de oliva
100g de mantequilla
El queso se machaca y se añaden los huevos,
despues de eso se añade el yogur también. Todo se mezcla bien y se ponen el bicarbonato de sodio y la harina. En la mezcla se añade y el aceite. Esa mixtura se revuelve bien y se rocia entre cada capa de las hojas de hojaldre. Cuando las hojas de hojaldre se acaban se pone la mantequilla sobre la banitza y ella se pone en el horno.
lunes, 12 de abril de 2010
La polea!
Gazpacho caliente!
3 tomates.
2 rebanadas de pan moreno por persona (en este caso 6 porque esta hecho para 3).
3 dientes de ajo.
1 cucharada sopera de aceite de oliva por persona (en este caso 3).
Un pimiento verde cortado a trozos pequeños.
Y por último una cucharada y media de las pequeñas de sal.
El primer paso es meter los tres tomates en una olla con agua, para hervirlos.
Luego debemos echar en un cuenco la sal, el ajo, el pimiento y el aceite, y machacarlos muy bien con el mortero.
Luego debemos coger los tomates que ya deben estar herbidos, por que deben haber pasado unos veinte minutos, quitarles la piel y echarlos en el mismo recipiente para machacarlos.
Después tenemos que coger las rebanadas de pan y meternas un par de minutos en el agua donde han herbido los tomates y luego las hechamos en el recipiente para machacarlas con todo lo demás.
Y para adornar un poco el plato podemos freir un poco de pan.
domingo, 11 de abril de 2010
Recetas
Tortitas de carne
Las tortitas de carne es una receta que a mi madre le trae recuerdos de su infancia. Un tío de mi madre, Salvador, tenía una pensión en Medina y era un buen cocinero.
Cuando mi madre iba a visitar a sus tíos su tío siempre le daba tortitas y a mi madre le gustaba mucho.
Con el tiempo mi madre aprendió a hacerlas y ahora cuando mi madre las hace a todos nos encantan.
Es una comida fácil de hacer y sus ingredientes son sencillos.
He elegido este postre porque a mi me encanta el chocolate y con el flan resulta un postre muy dulce. Aunque la verdadera razón de este flan de chocolate es porque a mi madre no le gusta la leche, y cuando tomaba un flan le sabía un poco a leche y entonces para quitarle el sabor de la leche le echa chocolate y resulta ser un flan algo especial.
A mi madre le gusta hacerlo cuando vamos a comer a casa de mis tíos, pero también suele hacerlo los fines de semana.
miércoles, 17 de febrero de 2010
la comdia en españa
Durante la primera quincera habia que contar una historia de un chico o una chica obeso/a o anorexico/a como debres pero no pude hacerlo porque habia muchas consa que hacer coma las praticas en empresa durante una semana y el viaje a Segovia, Madrid y Toledo tambien.
Entonces voy a dar mi opinion sobre los platos que comi.
El plato tipico que comia ba en españa es la tortilla. En la tortilla hay patatas, hueves y cebollas. Me gusta mucho. Comiaba tambien el churos. Es muy bueno pero es puy praso y con mucho azucarado.
Para mi la comida españoles es muy bueno, y que las jentes coman mucho que en francia.
jueves, 11 de febrero de 2010
Mi amigo el gordito
Siempre se sentaba en la última fila. Casi nadie sabía su nombre. Su aspecto era motivo de burlas y chistes.
Una mañana que llegó tarde a clase vi que subía las escaleras con dificultad. Entonces, yo me acerqué y le comenté que no se preocupara, que el profesor aún no había llegado. El me miró y me sonrió. y los dos nos fuimos juntos a clase.
En el recreo nos encontramos y estuvimos charlando, ya no me pareció tan gordito, sino bastante divertido y hasta estuvimos jugando al baloncesto.
Mis amigos se extrañaron de que yo estuviese hablando con Mario ( el gordito ), pero yo no le dí mucha importancia. Les conté que Mario tenía problemas médicos y debido a los tratamientos estaba gordito. Ellos entonces se dieron cuenta que se habían pasado con Mario y a partir de ese día empezaron a tratarlo como un compañero más, y dejó de ser el gordito para ser Mario, un amigo muy especial.
Moraleja: no juzguéis a las personas por su aspecto físico, sino conocerlas de verdad.
Mi amig es anorexica
María tiene 16 años, es una joven morena, simpática y tiene muchos amigos. A María todo le va bien, pero nadie sabe el secreto que guarda y que la tiene muy preocupada: su aspecto físico. Aunque quienes la conocen , sobre todo los chicos, piensa que es muy guapa, ella en su cuarto no para de mirarse en el espejo y se siente mal porque se ve gorda.
Ultimamente sus amigas la ven triste y algo desmejorada. Su mejor amiga, Lucía, le pregunta que le pasa pero ella no quiere decir nada. Tal vez cuando se den cuenta ya sea demasiado tarde.
Un día su excesiva delgadez la lleva al hospital. Ahora María necesita a sus familia y a sus amigos más que nunca. María tendría que aceptarse tal como es y tomar una alimentación adecuada par cuidar su salud.
Muchas chicas se preocupan demasiado por su físico y llegan a poner en peligro su vida. La televisión, las revistas de moda nos venden un tipo de mujer que nada tiene que ver con la realidad.
Deberíamos apreciar a las personas no solo por su físico, sino por su simpatía , su educación, etc.
Mi amigo el gordito
Mi amiga es anoréxica.
miércoles, 10 de febrero de 2010
Trastornos alimentarios
Su peso empezó a disminuir lentamente. Natalia se dio esperanza de que por fin ella va a tener una figura apuesta. Intensificó las diestas y de repente empezó a bajar el peso muy rápidamente. Los medicos le pronosticaron anorexia. La condición física de Natalia estaba casi fatal. Sus padres se aterrorizaron mucho, la llevaban a muchos doctores – psicoterapeutas y dietólogos. También mi amiga recibía mucha ayuda de sus parientes y amigos. En nuestros conversaciones siempre ella me decía su sueño más fuerte – que algún día volviera su figura redonda.
Un día yo recibí unas noticias buenas. Natalia había empezado a comer más de una rodaja de manzana al día. Los esfuerzos como si habían dado resultado. La vez siguiente que visité a mi amiga ella parecía un poco más vivaz. Yo estaba muy alegre. Empezé a planificar la vida de mi amiga y yo después de que se curara ella. La contaba como podríamos ir al mar juntas o celebrar nuestros cumpleaños. Por primera vez veía su esperanza de vida tan real y posible. Ese día era de los más alegres...
Por una gran lástima ese día era el último de ver a Natalia tembién. Se murió dos días después. Nadie lo esperaba. Todos estabamos chocados. Los sueños verñidicos murieron tan rápido como habían llegado. En un momento la enfermedad fue desplazada de la esperanza y en el momento siguiente todo se convirtío en una pesadilla inevitable.
domingo, 17 de enero de 2010
sábado, 16 de enero de 2010
“La comida de la fiesta”
lunes, 23 de noviembre de 2009
la comida en la littératura
¿Quièn tomo el chocolate?
¡Esto no es mi, es el gato!
¿Que se ha comido las galletas?
¡Lili es el ratoncito!
¿Que remaron dulces?
¡Es el codicioso erizo!
¿Quien se robo el caramelos?
¡Mi amigo el trago!
¿Quien se ha comido el mavavisco?
¡Es el conejo que huye!
¿Quien se comio el postre?
!Es un camello funny!
¿Quien tendra un dalor de estomago?
¡Uf!...Tal vez se me!
DE GRACIAS DELPHINE
la comida en la pintura

HOMENAJE DE LA TOUR
1998
OLEO SOBRE LIENZO
160X194 cm
"EL UNIVERSO ES COMO UNA NAJANRA"
En la najanra, cuantro najanras enteras, una media najaran y un gajo, brillan radiantes en su redonda u compacta unidad. Poseen, ademas, la minuciosa frescura humeda de su brillo natural. Son gotas de luz. Ademas, los detalles de semillas, nervaduras y piel poseen un fulgor interno en contraste con el montel rosa y el amarillo de la pared. Sin olvidar, por ciento, el rectangula verdoso del baldosin. Hay una gradacion que crece u ses sosotiene para obtener ese ardor de naranja unico. L a fruta ha sidu sustituida por el color. Por esa mirada que aisla la individualidad de cada una de la presencias y las integra dentro de un conjunto mayor, de distancias y afinades. De bloques espacios. Botero las desmenuza y las recrea hasta llegar a su esncia. Por ello el estudio y analisia a que somete sus temas, al volver sobre ellos, es el que le permite dar un cuadro sorprente y exceptional desde todo punte de vista. El homenaja a Georges de la Tour, de 1998, en el que el cielo estrellado y la mano que avanza con una vela hace las tres naranjas plenas y las dos cortadas ademas de la copa con el colar amarillo albergado en su interior, produzco una sensacion de paz estelar.
La pintura de Boltero tambien provienne de la tierra, de su provincia, e su terruno, de su region.
La comida en la pintura
lunes, 16 de noviembre de 2009
La comida en la pintura.

La comida en la literatura.
La comida en la literatura
El león y el ratón
Una vez, un león atrapó a un ratoncito. Lo tenía entre sus garras y abría la boca para comérselo cuando el ratoncito suplicó:
- Por favor, león, rey de los animales, señor de la selva, ¡no me comas! Apenas soy un bocadito. Si me dejas ir, algún día podré ayudarte.
El león lo miró asombrado y se echó a reír:
- ¿Ayudarme, una cosita tan débil y pequeña como tú? Me das tanta risa que, por esta vez, no te comeré.
Y lo dejó en libertad.
Pasó el tiempo. Un día, el león, rey de los animales y señor de la selva, cayó en una trampa que le habían tendido los hombres. Lo tapó una red muy gruesa y allí quedó atrapado, rugiendo de rabia.
El ratoncito escuchó sus rugidos y corrió hasta él. Entonces, con sus buenos dientes de ratón, empezó a roer la soga.
Mordisqueó, masticó y tironeó. Mordisqueó, masticó y tironeó hasta que la soga se rompió. ¡Y el león pudo salir por el boquete y librarse de la trampa!
Ese día, el señor de la selva, el rey de los animales, aprendió que todos, hasta los más débiles y pequeñitos, pueden ayudarnos.
Esta fábula la he sacado de : http://www.eljardinonline.com.ar/cuentosfabulas.htm#leon
domingo, 15 de noviembre de 2009
La comida en la literatura
Hace muchos años en un pueblo pobre vivían una madre con su hijo. La madre era muy enferma y confesó a su hijo que ella había cometido un error. Cuando el niño era pequeño
su madre no le permitió que persiga su felicidad. El símbolo de la felicidad era una torta de miel echada por su madrina. Aquel día la madre aconsejó su hijo que fuera a buscar la torta.
El chico accedió inmediatamente. La buscó por toda la tierra, se enfrentó de muchas dificultades pero al final la encontró.
De regreso a casa el chico conoció unos hombres muy hambrientos. Ellos le pidieron un pedazo de la torta. El bondadoso chico les dio un poco. Pronto encontró otros hombres pobres y también les dio unos pedazos pero dejó un pequeñito pedazo para su madre. Ya estaba muy cerca de su casa el chico cuando vio a una chiquita ciega. No podía resistir a las pedidas de comida y le dio el último pedazo de la torta.
Regresó en casa con las manos vacías y contó a su madre la historia de su viaje. La madre era tan orgullosa con la bondad de su hijo que se curó de todas las enfermedades y desde entonces viveron felices y comieron perdices.
Cuento nacional
La comida en el arte

Vladimir Dimitrov – El Maestro es un pintor búlgaro muy famoso. Nació en 1882 año en el pueblo de Frolosh pero de 1889 año vivió en Kyustendil. Su talento pronto fue notado y el Maestro fue a Sofia para estudiar arte.
Sus primeras obras generalmente eran retratos. Después él tenía algunas pinturas de mujeres con el fondo de frutas – por ejemplo manzanas o cerezas.
La mujer con las cerezas...
lunes, 9 de noviembre de 2009
sábado, 24 de octubre de 2009
Presentación!
Hola! Me llamo Kristiyana y soy búlgara. Tengo 16 años y estudio español desde hace 3 años en el Instituto bilingue ¨Miguel de Cervantes¨. No tengo hermanos y vivo con mis padres. Me encanta escuchar la música rock, escucho trance también. Me gusta salir afuera con mis amigos y me gusta viajar. Os dejo mi Skype: lazydevil256 Espero que vamos a hacer nuestro proyecto bien y nos vamos a divertir. =]
viernes, 23 de octubre de 2009
presentacion

viernes, 9 de octubre de 2009
presentación!
miércoles, 7 de octubre de 2009
Presentación
Mi nombre es José Manuel, tengo 15 años y en noviembre cumpliré los 16 años. Estoy estudian 1º de bachillerato de ciencias en el IES San Juan de Dios, en un futuro me gustaría ser profesor de matemáticas.
Yo vivo en Medina Sidonia un pueblo que se encuentra en la provincia de Cádiz. Medina tiene una población de 14000 habitantes aproximadamente y es visitada por muchos turistas que buscan un lugar tranquilo donde descansar y visitar muchos lugares históricos.
Mi gran afición es el fútbol, mi equipo favorito es el Cádiz aunque también sigo mucho al Real Madrid. También me gusta la música en especial un grupo que se llama Estopa, lo sigo desde muy pequeño. Otra afición son los videojuegos.
Aquí termina mi presentación espero que vosotros también hagáis una para poder conocernos.