lunes, 23 de noviembre de 2009
la comida en la littératura
¿Quièn tomo el chocolate?
¡Esto no es mi, es el gato!
¿Que se ha comido las galletas?
¡Lili es el ratoncito!
¿Que remaron dulces?
¡Es el codicioso erizo!
¿Quien se robo el caramelos?
¡Mi amigo el trago!
¿Quien se ha comido el mavavisco?
¡Es el conejo que huye!
¿Quien se comio el postre?
!Es un camello funny!
¿Quien tendra un dalor de estomago?
¡Uf!...Tal vez se me!
DE GRACIAS DELPHINE
la comida en la pintura

HOMENAJE DE LA TOUR
1998
OLEO SOBRE LIENZO
160X194 cm
"EL UNIVERSO ES COMO UNA NAJANRA"
En la najanra, cuantro najanras enteras, una media najaran y un gajo, brillan radiantes en su redonda u compacta unidad. Poseen, ademas, la minuciosa frescura humeda de su brillo natural. Son gotas de luz. Ademas, los detalles de semillas, nervaduras y piel poseen un fulgor interno en contraste con el montel rosa y el amarillo de la pared. Sin olvidar, por ciento, el rectangula verdoso del baldosin. Hay una gradacion que crece u ses sosotiene para obtener ese ardor de naranja unico. L a fruta ha sidu sustituida por el color. Por esa mirada que aisla la individualidad de cada una de la presencias y las integra dentro de un conjunto mayor, de distancias y afinades. De bloques espacios. Botero las desmenuza y las recrea hasta llegar a su esncia. Por ello el estudio y analisia a que somete sus temas, al volver sobre ellos, es el que le permite dar un cuadro sorprente y exceptional desde todo punte de vista. El homenaja a Georges de la Tour, de 1998, en el que el cielo estrellado y la mano que avanza con una vela hace las tres naranjas plenas y las dos cortadas ademas de la copa con el colar amarillo albergado en su interior, produzco una sensacion de paz estelar.
La pintura de Boltero tambien provienne de la tierra, de su provincia, e su terruno, de su region.
La comida en la pintura
lunes, 16 de noviembre de 2009
La comida en la pintura.

La comida en la literatura.
La comida en la literatura
El león y el ratón
Una vez, un león atrapó a un ratoncito. Lo tenía entre sus garras y abría la boca para comérselo cuando el ratoncito suplicó:
- Por favor, león, rey de los animales, señor de la selva, ¡no me comas! Apenas soy un bocadito. Si me dejas ir, algún día podré ayudarte.
El león lo miró asombrado y se echó a reír:
- ¿Ayudarme, una cosita tan débil y pequeña como tú? Me das tanta risa que, por esta vez, no te comeré.
Y lo dejó en libertad.
Pasó el tiempo. Un día, el león, rey de los animales y señor de la selva, cayó en una trampa que le habían tendido los hombres. Lo tapó una red muy gruesa y allí quedó atrapado, rugiendo de rabia.
El ratoncito escuchó sus rugidos y corrió hasta él. Entonces, con sus buenos dientes de ratón, empezó a roer la soga.
Mordisqueó, masticó y tironeó. Mordisqueó, masticó y tironeó hasta que la soga se rompió. ¡Y el león pudo salir por el boquete y librarse de la trampa!
Ese día, el señor de la selva, el rey de los animales, aprendió que todos, hasta los más débiles y pequeñitos, pueden ayudarnos.
Esta fábula la he sacado de : http://www.eljardinonline.com.ar/cuentosfabulas.htm#leon
domingo, 15 de noviembre de 2009
La comida en la literatura
Hace muchos años en un pueblo pobre vivían una madre con su hijo. La madre era muy enferma y confesó a su hijo que ella había cometido un error. Cuando el niño era pequeño
su madre no le permitió que persiga su felicidad. El símbolo de la felicidad era una torta de miel echada por su madrina. Aquel día la madre aconsejó su hijo que fuera a buscar la torta.
El chico accedió inmediatamente. La buscó por toda la tierra, se enfrentó de muchas dificultades pero al final la encontró.
De regreso a casa el chico conoció unos hombres muy hambrientos. Ellos le pidieron un pedazo de la torta. El bondadoso chico les dio un poco. Pronto encontró otros hombres pobres y también les dio unos pedazos pero dejó un pequeñito pedazo para su madre. Ya estaba muy cerca de su casa el chico cuando vio a una chiquita ciega. No podía resistir a las pedidas de comida y le dio el último pedazo de la torta.
Regresó en casa con las manos vacías y contó a su madre la historia de su viaje. La madre era tan orgullosa con la bondad de su hijo que se curó de todas las enfermedades y desde entonces viveron felices y comieron perdices.
Cuento nacional
La comida en el arte

Vladimir Dimitrov – El Maestro es un pintor búlgaro muy famoso. Nació en 1882 año en el pueblo de Frolosh pero de 1889 año vivió en Kyustendil. Su talento pronto fue notado y el Maestro fue a Sofia para estudiar arte.
Sus primeras obras generalmente eran retratos. Después él tenía algunas pinturas de mujeres con el fondo de frutas – por ejemplo manzanas o cerezas.
La mujer con las cerezas...
lunes, 9 de noviembre de 2009
sábado, 24 de octubre de 2009
Presentación!
Hola! Me llamo Kristiyana y soy búlgara. Tengo 16 años y estudio español desde hace 3 años en el Instituto bilingue ¨Miguel de Cervantes¨. No tengo hermanos y vivo con mis padres. Me encanta escuchar la música rock, escucho trance también. Me gusta salir afuera con mis amigos y me gusta viajar. Os dejo mi Skype: lazydevil256 Espero que vamos a hacer nuestro proyecto bien y nos vamos a divertir. =]
viernes, 23 de octubre de 2009
presentacion

viernes, 9 de octubre de 2009
presentación!
miércoles, 7 de octubre de 2009
Presentación
Mi nombre es José Manuel, tengo 15 años y en noviembre cumpliré los 16 años. Estoy estudian 1º de bachillerato de ciencias en el IES San Juan de Dios, en un futuro me gustaría ser profesor de matemáticas.
Yo vivo en Medina Sidonia un pueblo que se encuentra en la provincia de Cádiz. Medina tiene una población de 14000 habitantes aproximadamente y es visitada por muchos turistas que buscan un lugar tranquilo donde descansar y visitar muchos lugares históricos.
Mi gran afición es el fútbol, mi equipo favorito es el Cádiz aunque también sigo mucho al Real Madrid. También me gusta la música en especial un grupo que se llama Estopa, lo sigo desde muy pequeño. Otra afición son los videojuegos.
Aquí termina mi presentación espero que vosotros también hagáis una para poder conocernos.